Naturales

10/4/2018

EL HOSPITAL DE MARIO BROS:

Estamos viendo un tema sobre el cuerpo humano y hemos realizado un trabajo de impress y aquí os dejo el trabajo:
12/2/2018

LA ENERGÍA:

Estamos trabajando en naturales la energía y la maestra nos ha mandado hacer un trabajo sobre ella y mi equipo ha elegido el uranio y el plutonio. Pincha en la foto para acceder a nuestro trabajo.


16/11/2017

TURISMO SOSTENIBLE:

Estamos estudiando el turismo sostenible , he hecho una presentación para que la veáis.
Pincha aquí para verla.

7/11/2017

EXCURSIÓN AL PARQUE NATURAL DE SIERRA NEVADA


Estamos en Padul (Granada),  en el Parque Natural de Sierra Nevada. Estas son sus características:  
Tipo de Ecosistema: Humedal 
Flora: La vegetación es muy abundante, gracias al agua que baja de Sierra Nevada y la que está bajo tierra. 

Fauna: Abundan las aves, como el Halcón Peregrino y  el Águila Real, además vienen aves emigrando, que paran a descansar, como las golondrinas por ejemplo. También hay tejones, cerdos, gatos, zorros, etc. En cambio, hace 30.000 años había mamuts, sólo 5 en Padul, además dientes de sable.
¡Comenzamos la ruta!
Nos explica un monitor, muchas datos sobre este ecosistema.
 Salimos, y a continuación ... ¡Al sendero del mamut!
Ahora nos explican que el sendero se llama así 
porque por allí caminaron mamuts. De momento nos topamos con unas estatuas a tamaño real de un mamut y un dientes de sable. Justo un tiempo más tarde desayunamos y pasan dos cerditos. Cuando acabamos de comer cambiamos de monitor y nos explican la vegetación.
Curiosidades: 
- Los zorros marcan su territorio con heces.



- Los colmillos de elefante y mamut, son de marfil.








                                                                                                           
- Si te pones apoyado en una higuera y pides un deseo para otra persona puede que se cumpla.


- Cuando algún insecto deja puestos sus huevos en la hoja de una planta, esta los recubre con una cápsula matando así los huevos. Esto lo encontramos sólo en algunas plantas, y se llaman "agallas".

















1. Asamblea inicial

Este siete de noviembre hemos estado en el Parque Natural de Sierra Nevada. Estuvimos en una asamblea donde aprendimos diferentes datos curiosos, como que: el humedal disminuyó mucho a causa de la plantación de cultivos del hombre. La emigración de las aves, se realiza  siempre  de norte a sur, buscando alimento; estas se pueden orientar como si tuvieran una brújula. También las personas las anillan para poder estudiarlas, aunque no todas emigran. En la Laguna  de Padul existen buitres. En el polo norte los búhos nivales se pueden camuflar con la nieve, al igual que otras aves, para no ser atacadas por  depredadores. Además si encuentras un ave herida llama al 112. De los humedales se obtiene una tierra muy fértil, llamada turba, que se utiliza sobre todo en invernaderos o para jardinería. En el cuaternario existieron los mamuts y los dientes de sable.

2. Anfibios

En el terrario que había en el Centro de Interpretación, vimos muchos animales. Esto fue lo que vi y aprendí: al geko, que es un tipo de lagartija con piel bultosa y áspera. Que los anfibios vienen de los peces. No todos sufren la metamorfosis. El primer tipo de vertebrado en la Tierra fue el azalote (anfibio). Vimos un camaleón, una serpiente tipo falsa coral ... y muchos más. No todos los anfibios pueden salir del agua.

3. Sendero del Mamut

Después de desayunar cambiamos de monitor y comenzamos con el sendero de Mamut. Había una gran variedad de plantas. Encontramos una que olía a menta y de hecho, era de su familia.
Al pasar por un cañaveral, notamos la humedad que desprendía; a continuación pasamos por una higuera gigante, y nos contaron que si te apoyas en ella y piensas en un deseo para otra persona, puede que se cumpla. Luego pasamos por la Fuente del Tío Miguel y allí nos explicaron lo que eran los bioindicadores. 
Cuando acabó la explicación vimos un tipo de madriguera, que resulta que era como unos caminos que utilizaban los zorros para desplazarse de un lado a otro más rápido y también  encontramos un excremento suyo, que es de esta forma como marcan su territorio. Mas tarde andando por el sendero vemos agallas en una hoja de una planta, la abrimos y.... ¡había un gusano!

4. Aves  Rapaces
Cuando íbamos de vuelta llegamos a un jardín donde había aves rapaces, cogieron al Halcón Peregrino, y nos dijeron estos datos:
- Este ave puede volar muy alto y cuando cae en picado alcanzaba los 400 km/h. También necesita unas alas duras para no rozarse y tiene un pico pequeño porque come presas diminutas. Todos cogimos al águila.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

La entrada final

Esta es mi última entrada del blog, este fue mi paso por primaria. Pincha en la foto para enlazar al enlace del archivo.